Períodos Mayas desde el preclásico hasta el postclásico

Table of Contents

Los períodos Mayas son divisiones cronológicas que se utilizan comúnmente para estudiar y clasificar la historia de la civilización maya.

Estos períodos son una forma de organizar el tiempo y comprender la evolución de la cultura Maya a lo largo de los siglos.

División de los Períodos Mayas

Período Preclásico (2000 a.C. – 250 d.C.):

Durante este período, las comunidades mayas se asentaron en la región mesoamericana. Se establecieron aldeas agrícolas y se desarrolló la domesticación de plantas como el maíz, frijoles y calabazas.

La arquitectura consistía principalmente en estructuras residenciales simples y plataformas elevadas. También se construyeron los primeros templos y plazas ceremoniales, aunque no se ha encontrado evidencia de escritura jeroglífica en este período, se utilizaban sistemas de notación numérica y calendarios básicos.

Período Clásico Temprano (250-600 d.C.):

Durante esta época, la civilización maya experimentó un rápido crecimiento. Surgieron ciudades-estado importantes como Tikal, Calakmul y Palenque donde se construyeron grandes centros ceremoniales con pirámides, palacios, plazas y juegos de pelota.

De igual forma en este período Maya se desarrolló e intensificó la escritura jeroglífica y se utilizaron calendarios altamente precisos.

En cuanto a la sociedad Maya, esta se estructuró en torno a una clase gobernante y se estableció un sistema de jerarquía.

Período Clásico Tardío (600-900 d.C.):

Durante este período Maya, las ciudades alcanzaron su apogeo en términos de arquitectura, arte y conocimiento científico.

Florecieron grandes metrópolis como Chichén Itzá, Uxmal y Copán; y además, se expandieron y se construyeron estructuras monumentales, como las pirámides de Tikal y la ciudad de El Mirador.

De igual forma produjo una gran cantidad de obras de arte, incluyendo esculturas, cerámicas y frescos murales.

En cuanto a las ciencias, la astronomía y la matemática alcanzaron un alto nivel de desarrollo, y los mayas llevaron a cabo observaciones precisas del cielo y desarrollaron complejos calendarios.

Período Posclásico (900-1524 d.C.):

Durante este período, el poder centralizado Maya se desmoronó y las ciudades-estado se fragmentaron en pequeñas unidades políticas, lo que ayudó a que se produjera una influencia creciente de otras culturas, como la de los toltecas y los aztecas.

Gracias a esto, se construyeron nuevas dinastías y se llevaron a cabo guerras y alianzas entre las diferentes ciudades y culturas.

En esta época, las ciudades-estado posclásicas, como Mayapán y Tulum, exhibieron una arquitectura defensiva y la construcción de murallas. Aunque hubo un declive en términos de desarrollo artístico y científico, la cultura maya no desapareció por completo y se mantuvieron prácticas religiosas y tradiciones.

Estos períodos proporcionan un marco general para entender la cronología y los principales logros de la cultura maya. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada período tuvo sus propias variaciones regionales y que la historia y la cultura Maya son mucho más complejas y diversas de lo que se puede describir en esta breve explicación.

Sitios Arqueológicos Mayas

eBooks

Mayan Sites

Chichen text cover

Travel Guide

Uxmal travel guide text cover

Travel Guide

Tulum travel guide text cover

Travel Guide