Museo de los Pueblos Mayas
El Museo Dzibilchaltún se reabrió en 1994 y pasó a llamarse Museo de los Pueblos Mayas, en reemplazo del antiguo Museo del Sitio Dzibilchaltún. Se exhiben cerca de 700 piezas arqueológicas e históricas, algunas de ellas por primera vez, que resumen tres mil años de desarrollo de la cultura Maya.
Salas de exposiciones
La exposición permanente abarca desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Se difunde el desarrollo cultural de los Mayas, su continuidad y trascendencia en campos como las artes, la arquitectura, el lenguaje, la vestimenta, la religión, las costumbres sociales, los procesos económicos, las ciencias y las técnicas utilizadas.
La colección se compone de materiales arqueológicos, históricos y etnográficos, con objetos de uso diario y ritual, como cerámica, piedra tallada, estelas, esculturas civiles y religiosas, textiles y prendas de vestir.
El jardín
La Pérgola de los Monolitos donde se exhiben esculturas monolíticas prehispánicas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. También puedes ver una colección de plantas nativas a los lados del camino que atraviesa el jardín mientras se hace el recorrido.
La sala de Arqueología Maya
Dedicada a la era prehispánica, exhibe elementos cerámicos y arquitectónicos de Chiapas, Campeche y Yucatán que ilustran temas como el concepto Maya del universo, el surgimiento del hombre, la relación entre el hombre y la naturaleza, los dioses y la estratificación social, pintura, escritura, especialización en el trabajo y la cuenta del tiempo.
La sala de Historia
Un espacio especial está dedicado a la arqueología de Dzibilchaltún, al contacto y la conquista de los mayas y la formación de la identidad yucateca.
Los Mayas solares
Un área anexa en la que se construyó una vivienda típica del área rural Maya, elaborada con técnicas, materiales y mano de obra tradicional.
Ubicación del Museo Dzibilchaltún
El Museo Dzibilchaltún está ubicado cerca de la entrada principal después de un corto camino.